Salud del viajero: datos útiles para prevenir enfermedades en viajes

Novedades

Los viajes nos someten a diversos factores que pueden alterar nuestro bienestar. Por eso, en función del destino elegido y de los antecedentes de salud individuales, es imprescindible tener en cuenta los siguientes aspectos para que puedas asegurarte un itinerario saludable:

  1. Informate sobre el lugar del viaje: la geografía, el clima, los servicios médicos disponibles, la existencia de agua potable, las enfermedades endémicas o brotes epidemiológicos existentes, etc.
  2. Realizá una consulta al médico o a un servicio de medicina del viajero, aun cuando no haya ningún síntoma o dolencia puntual, para informarte sobre los recaudos y medidas preventivas a tomar. También es fundamental hacer una consulta odontológica, a fin de evitar alguna molestia durante el viaje.
  3. Es muy importante que controles tu carnet de vacunación, lo actualices aplicándote las vacunas que faltan y/o tomes la medicación preventiva indicada por el médico, de acuerdo al lugar de destino y tu situación particular (edad, gestación, enfermedad preexistente, etc.).
  4. No olvides llevar la medicación que tomás habitualmente en cantidad necesaria y una receta médica con las drogas originales. Si usás anteojos, lentes de contacto o audífonos, llevá un par de más y una receta del especialista.
  5. Incluí entre la documentación, una tarjeta identificatoria sobre las enfermedades que padecés y el listado de medicamentos que te producen alergias.
  6. En algunos destinos, es difícil acceder a los sistemas de salud si no sos residente. Es importante contratar un seguro médico de asistencia al viajero y verificar los servicios de atención médica del lugar de destino.
  7. Chequeá el clima de la región que visitás y las temperaturas máximas y mínimas habituales para que en tu valija lleves la ropa adecuada al lugar de destino.
  8. Prepará un botiquín de viaje, incluyendo elementos adicionales que te haya indicado el profesional médico de acuerdo al lugar de destino.

Paso a paso: cómo armar un botiquín de viaje con los medicamentos y artículos de primeros auxilios básicos

Cuando armes el equipaje para tu viaje, acordate de llevar artículos para primeros auxilios, medicamentos básicos para enfermedades comunes u otros productos que te recomiende el especialista en medicina del viajero.

Si tomás algún medicamento, no te olvides de llevar un certificado firmado por el profesional de la salud, que informe que necesitás esa medicación. Además, para evitar complicaciones en la aduana, tenés que declarar los medicamentos previamente y transportarlos en su caja original y solamente en la cantidad requerida para tu uso personal.

Un botiquín básico de viaje debe incluir:

  • Repelente para insectos (con DEET)
  • Alcohol en gel
  • Antiséptico
  • Protector solar
  • Bandas adhesivas
  • Gasas esterilizadas
  • Guantes de látex
  • Termómetro
  • Tijera
  • Tabletas potabilizadoras de agua (según destino)
  • Medicamentos: analgésicos, antifebriles, antidiarreicos
  • Sales de rehidratación oral (para el tratamiento de la diarrea del viajero.
  • Medicación con receta médica según patología preexistente (diabéticos, hipertensos, asmáticos, etc.)
  • Listado de teléfonos útiles de emergencias del lugar que visitás y teléfonos de contacto de tus familiares para comunicarse en caso de una urgencia.

Fuente: Ministerio de Salud de la República Argentina

1 comentario en «Salud del viajero: datos útiles para prevenir enfermedades en viajes»

Los comentarios están cerrados.