¿Por qué es importante consumir «alimentos seguros»?

Destacadas Vida saludable

El pasado 7 de junio fue el «Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos». Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de diciembre de 2018 mediante la Resolución A/RES/73/250.

¿Qué es la inocuidad alimentaria?

La inocuidad de los alimentos es la ausencia, a niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física y con frecuencia son invisibles a nuestros ojos. Se tratan de bacterias, virus o residuos de pesticidas, entre otros ejemplos. No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos.

¿Por qué se declaró un día sobre inocuidad de alimentos?

Según el Ministerio de Salud de la Nación, todas las personas tenemos derecho a una alimentación inocua, nutritiva y suficiente. Una dieta saludable comienza con alimentos inocuos. Los alimentos contaminados pueden causar enfermedades graves y, en el peor de los casos, incluso la muerte.

Actualmente, se calcula que una de cada diez personas en el mundo se enferma después de comer alimentos contaminados.

Cuando los alimentos no son inocuos, los niños y niñas no pueden aprender y las personas adultas no pueden trabajar. Por ende, el desarrollo humano se ve truncado. Por eso los alimentos inocuos son fundamentales.

El objetivo de esta fecha es ganar atención e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar y tratar los riesgos transmitidos por los alimentos para contribuir, de esta manera, a mejorar la seguridad alimentaria.

A lo largo de la cadena alimentaria todos y todas somos responsables de la inocuidad de los alimentos.