Manos limpias, salvan vidas

Columnas de opinión

Por  Dr. Sergio Boni – Especialista en Nefrología – Director Médico de ATERYM Alta Gracia – Docente Universitario. UNC – FCM

¿Sabías que lavarse las manos periódicamente tiene la misma acción que una vacuna?

El correcto lavado de manos es la manera más eficaz para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas.

Lavarse las manos es una acción que toma unos pocos minutos al día y sirve para estar protegido contra todos los virus y gérmenes que se encuentran en tu ambiente.

Está comprobado que el 80% de todas las enfermedades infecciosas se transmiten a través del tacto y hay virus que pueden sobrevivir hasta más de veinte minutos en la superficie de los objetos.

Muchas veces nos solemos tocar la cara (ojos, nariz, boca) de manera reiterada, permitiendo así que los microbios ingresen a nuestro organismo. Con las manos sucias propagamos los microbios a alimentos y bebidas, contagiando a su vez a otras personas que consuman dichos alimentos. Transferimos a objetos libres de gérmenes los que trasladamos en nuestras manos por medio del tacto: juguetes, control remoto, celular, toallas, etc. quedan infectados.

¿Por qué es importante lavarnos bien las manos?

  • Las manos son la principal fuente de transmisión de gérmenes.
  • Las manos limpias son la principal arma de defensa contra estos gérmenes
  • El lavado de manos con agua y jabón puede prevenirnos de: diarreas, enfermedades respiratorias (resfrío, gripe, etc.), de parásitos intestinales e infecciones en la piel y ojos.
  • Es la forma de prevención más rápida, eficaz y económica contra las infecciones.
  • Los gérmenes desarrollan mecanismos de defensa pero ninguno supera el lavado.

Momentos indispensables para el lavado de manos ¿Cuándo debo lavarme las manos?

Siempre antes de:

  • Llegar a casa.
  • Preparar alimentos.
  • Comer
  • Poner la mesa.
  • Tomar y/o administrar medicamentos.

Siempre después de:

  • Usar el transporte público.
  • Toser o estornudar.
  • Ir al baño.
  • Tocar objetos de uso compartido: teléfonos, control remoto, etc.
  • Usar baños públicos.
  • Jugar con mascotas.
  • Cambiar pañales/vendajes.
  • Atarse los cordones.
  • Sacar la basura.
El lavado de manos: paso a paso