«Abrazame hasta que todo pase»… una frase que se volvió grafitti, meme y parte de letras de canciones. Hoy, en tiempo de pandemia, el abrazo tiene un nuevo significado. El abrazo con esos seres queridos que hace mucho no vemos, es la promesa que se mantiene firme.
¿Qué es lo que condensa el abrazo? La capacidad de entrega, de confianza en el otro, la protección y la posibilidad de cargarse de una dosis de amor para continuar la lucha.
#AbrazarLaVida es la campaña que el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) propone para este 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos.
El lema de esta campaña propone «abrazar la vida, como se abrazan las buenas causas, los ideales, los sentimientos y los afectos «, homenajeando a los donantes que hicieron posible una posibilidad nueva de vida y transmitiendo esta actitud positiva a todas las personas que deseen registrarse como donantes.

Manifestar la voluntad de donación de órganos y tejidos es un derecho que los habitantes de este país podemos ejercer. A través de la página web de INCUCAI, es posible dejar constancia de la afirmación positiva y declararse donante, teniendo siempre la posibilidad de revocar esa decisión. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante.
Trasplantes en cuarentena
Según el Ministerio de Salud de la Nación, se realizaron más de 200 trasplantes desde la implementación de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio
Desde el 20 de marzo, a partir de la implementación de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, 214 pacientes de todo el país recibieron un trasplante de órganos o tejidos gracias a la concreción de 68 operativos de donación de órganos y tejidos.
En total se realizaron 156 trasplantes de órganos (95 trasplantes renales, 36 hepáticos, 15 cardíacos, 1 pulmonar, 1 pancreático, 5 renopancreáticos y 3 hepatorrenales) y 58 de córneas.
La decisión político-sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI fue seguir sosteniendo la operatividad de los programas de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células con el objetivo de brindarles una respuesta a todos los pacientes que esperan.
Los 68 operativos de donación de órganos y tejidos realizados fueron concretados en 15 jurisdicciones: Provincia de Buenos Aires (18), Santa Fe (10), Córdoba (7), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7), Tucumán (6), Entre Ríos (3), Misiones (3), Mendoza (3), Jujuy (3), Río Negro (2), Santiago del Estero (2), Corrientes, San Luis, Neuquén y Tierra del Fuego.
En lo que va del año se realizaron un total de 407 procesos de donación (233 de órganos y 174 de tejidos) que permitieron que 561 pacientes reciban un trasplante de órganos y 415 uno de córneas.
Para más información sobre donación de órganos: https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai