Dengue, Zika y Chikungunya: todo lo que tenés que saber

Novedades

Dengue, Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti que pueden afectar a cualquier persona.

Al no existir una vacuna preventiva, es fundamental disminuir las condiciones de reproducción del mosquito. Para ello, la información, la concientización y la participación comunitaria se tornan imprescindibles.

La cadena de contagio comienza cuando el mosquito pica a una persona infectada y sigue cuando el insecto, ahora portador del virus, pica a otras personas. Como el período de incubación puede durar de 3 a 14 días, la persona infectada no siente síntomas inmediatos.

¿Cuáles son las medidas para prevenirlo?

Algunas pautas para seguir en los hogares son: tapar herméticamente todos aquellos recipientes artificiales para el almacenamiento del agua (tanques, baldes, fuentones), eliminar los recipientes en desuso, limpiar frecuentemente aquellos en uso porque de lo contrario se convertirán en los criaderos más importantes (frascos, envases de bebidas, latas, floreros, canales del tejado, bebederos para animales y recipientes con plantas acuáticas) y mantener limpias las piletas.
Evitar la acumulación de neumáticos es fundamental para que no se junte agua en la gomas, ya que estos se convierten en el hábitat preferido para la oviposición del mosquito.

Es importante destacar que las medidas preventivas, aún con bajas temperaturas, deben continuar porque de lo contrario en las estaciones de más calor el problema se agravará. Los huevos pueden mantenerse con vida aún en lugares completamente secos, durante un año, esperando las condiciones climáticas propicias para eclosionar.

¿Cuáles son los síntomas?

En caso de fiebre, cefalea, dolor detrás de los ojos, mialgias, artralgias, erupción cutánea y manifestaciones hemorrágicas leves se recomienda acudir inmediatamente al médico para corroborar si se trata de alguna de estas enfermedades.

Más información en:
www.altagracia.gob.ar