Consejos para cuidar a tu mascota en salidas recreativas

Vida saludable

Más que nunca, la compañía de perros y gatos ha sido de gran importancia para sus dueños. Sin embargo, incluso con las pautas para el aislamiento social, no siempre es posible mantenerlos en la casa.

Aunque no hay evidencia de que las mascotas puedan transmitir la enfermedad a los humanos, pueden portar COVID-19 en el pelo y las patas.

En caso de que tengas que sacar a pasear a tu mascota, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. No permitas caricias por parte de extraños

La salida debe ser solo para que la mascota pueda defecar y orinar, no para hacer ejercicios.

El paseo debe ser con correa, breve (10 minutos) y se deben mantener las distancias correspondientes con otras personas.

Tu mascota es amigable y normalmente siempre interactúa con otras personas o animales, pero en este momento es importante prevenir este tipo de contacto.

2. No le pongas una máscara

Según la Asociación Nacional de Clínicas Veterinarias para Pequeños Animales (Anclivepa), además de ser incómodo, no hay evidencia de que el uso de la máscara reduzca la posibilidad de infección en los animales.

3. Mantén hábitos de higiene.

Procura tener una higiene óptima en tus manos y usa tapabocas o barbijo para evitar la contaminación de tu mascota.

Es importante limpiar los pisos con más frecuencia de lo habitual. También se deben limpiar los platos de bebida y comida de las mascotas, el lugar donde duermen y sus juguetes.

Durante el aislamiento es recomendable jugar con las mascotas. Sólo hay que tener en cuenta, como en cualquier otra situación, el lavado adecuado de las manos con agua y jabón antes y después de jugar con ellos.

4. Limpia a tu mascota

Una vez de regreso a la casa, limpiar las patas y el hocico con una toalla húmeda o papel tissue con agua y jabón blanco (o con algún shampoo antiséptico). Esto evitará que traslade el virus de la calle a la casa. No debe usarse alcohol puro ni alcohol en gel, lavandina u otros desinfectantes que pueden perjudicar al animal.

Además de causar alergias en algunos animales, si el alcohol no se seca adecuadamente puede causar tiña y otras enfermedades de la piel en perros y gatos.

5. Si estás enfermo, evita el contacto con tu mascota

Si eres diagnosticado con coronavirus, lo ideal es permanecer aislado de tus animales también. Si vives solo con la mascota, mantenla al menos a dos metros de distancia. Para cuidarla y alimentarla, lávate bien las manos y usa barbijo o tapaboca.

6. Consulta con el veterinario antes de salir de casa

Un gran interrogante es qué hacer ante una urgencia o cómo se puede determinar si la mascota necesita ver a un médico veterinario.

Los signos clínicos importantes a tener en cuenta son: sangrados, debilidad, decaimiento, traumatismos, vómitos, diarrea con sangre, tos intensa, palidez de mucosas, convulsiones y cualquier signo que nos haga sospechar que nuestra mascota no se encuentra bien.

En ese caso, lo mejor es comunicarse telefónicamente con el profesional, quien determinará si necesita asistencia inmediata.

Fuente: Discovery