Cantar refuerza la inmunidad y potencia las defensas en nuestro cuerpo

Destacadas Vida saludable

En la ducha, a coro, haciendo karaoke, a través de una videollamada o con la vecina del balcón de enfrente… Cantar en épocas de pandemia puede transformarse en una actividad con un sinnúmero de beneficios para nuestro organismo.

No se trata de tener la voz de un profesional. Sólo se trata de animarse a abrir la garganta y expresar lo que sentimos a través de la melodía que más nos gusta.

Cantar es celebrar, sin un propósito concreto. De hecho, las canciones son una de las partes más importantes de los eventos y celebraciones cotidianas.

¿Qué celebramos en estos momentos? Cuando cantamos estamos celebrando una manera de estar en el mundo, de relacionarnos con los demás y, sobre todo, con uno mismo.

Los beneficios psicológicos y físicos de cantar

Estos son algunos de los beneficios que cantar le genera a nuestro cuerpo:

  • Nos sentimos bien: Al cantar segregamos endorfinas que nos producen una sensación de bienestar que nos ayuda, además, a liberarnos de la tensión y rebajar estrés.
  • Respiramos mejor: Cuando nos acostumbramos a cantar de forma regular, ejercitamos el diafragma además de otros músculos que intervienen en la respiración.
  • Corregimos malas posturas: Porque no se puede cantar encorvado o en posiciones extrañas. Necesitamos estar erguidos, ponernos rectos, por tanto desarrollamos una forma de estar en el mundo y ejercitamos el tórax.
  • Ampliamos nuestra memoria. Aprender canciones, esforzarse por recordar palabra a palabra el flujo melódico que respiramos, hace que nuestra memoria se ejercite.
  • Mejora toda la salud. Estos son solamente algunos de los beneficios. También se estudia cómo favorece el sistema cardiovascular, como refuerza nuestra inmunología e, incluso, cómo puede prevenir la demencia.

Cantar juntos fortalece los lazos familiares. Los niños se tranquilizan y duermen mejor si se les canta y si cantan ellos. Cantar desarrolla la voz, mejora la expresión y la comunicación. Como dice el musicoterapeuta Christoph Salje, “también el cuerpo y la psique se benefician”. El control sobre la emisión de sonido regula la respiración y entrena las cuerdas vocales y el diafragma.

Los efectos llegan a lo psicológico y lo emocional. Con 20 minutos de canto se incrementa la producción de oxitocina, una hormona relacionada con el vínculo emocional, la empatía, la confianza y la generosidad. En cambio, disminuye el cortisol, una de las hormonas implicadas en la respuesta al estrés.

Se estima además que el canto, especialmente en coro, cuando se utiliza con pacientes aquejados de ansiedad, puede reducir la dosis necesaria de medicación.

En un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine se pudo comprobar que cantar en grupo de manera amateur incrementa los niveles de inmunoglobulina A en la saliva. Esto es un refuerzo de la primera línea de defensa frente a las infecciones respiratorias.

1 comentario en «Cantar refuerza la inmunidad y potencia las defensas en nuestro cuerpo»

Los comentarios están cerrados.