Campaña gratuita de detección del glaucoma en Alta Gracia

Novedades

El viernes 13 de marzo de 2020 se desarrollará la 23° edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma, una propuesta que beneficia anualmente a miles de pacientes de todas las edades y condiciones a lo largo del país.  Está impulsada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la Asociación Argentina de Glaucoma (AsAG) y la Fundación para la Investigación del Glaucoma (FIG).

El glaucoma es una enfermedad de los ojos que genera daños irreversibles en la vista. No suele presentar síntomas en sus comienzos. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de los pacientes con glaucoma conserva su visión.

Extraído de Consejo Argentino de Oftalmología

¿Cómo se produce?

Dentro del ojo hay un líquido transparente que se genera y se elimina constantemente. A veces, por distintas razones, la salida de ese líquido por sus canales naturales se obstruye, lo que aumenta la presión dentro del ojo. Esta presión intraocular alta comprime el nervio óptico y los pequeños vasos sanguíneos que lo nutren, produciendo daños paulatinos pero irreversibles

¿Cuáles son sus síntomas?

Habitualmente, el glaucoma no presenta síntomas en sus inicios. En caso de advertirlos, es probable que la visión ya esté afectada. Entre ellos puede destacarse:

  • Impulso de cambiar frecuente de anteojos (porque ninguno es satisfactorio).
  • Dificultad para adaptar la vista en lugares oscuros.
  • Pérdida de la visión lateral.
  • Arcoíris en forma de anillo alrededor de las luces.
  • Dificultad para enfocar la vista en objetos muy próximos.

Afecta a cualquier persona, pero quienes poseen más riesgo de padecerlo son: mayores de 40 años, personas con familiares directos que padecen glaucoma, que han sufrido traumatismos en los ojos o pacientes que usan corticoides (en cualquier formato).

¿En qué consiste el examen de detección?

El examen de detección del glaucoma es rápido e indoloro. El oftalmólogo revisa al paciente con diferentes aparatos para observar el fondo de sus ojos y tomar su presión intraocular. En caso de detectar posibles síntomas de glaucoma, se realizarán otros estudios para evaluar la necesidad de iniciar un tratamiento.

Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo. Los pacientes con glaucoma deben aplicarse gotas oftálmicas todos los días y hacerse controles periódicos con su oculista.

Es fundamental tener en cuenta que el glaucoma no tratado lleva a la ceguera en forma irreversible. Por lo tanto, para combatir el esta enfermedad, así como otras patologías oculares, hay dos estrategias que no fallan: mantenerse informado y asistir al oftalmólogo al menos una vez al año.

Fuente : OMS – Extraido de Telesur

Controles en Alta Gracia

El centro oftalmológico privado Oftalmo se adhiere a esta campaña y realizará los controles para la detección de glaucoma de forma gratuita y por orden de llegada. La cita es el próximo viernes 13 de marzo en Rafael Lozada 212 y el horario de atención para realizar dicho procedimiento es de 8 a 18 horas.

Más información en:

Oftalmo ( http://www.oftalmoag.com.ar/ )

Teléfonos: 0800-888-1867 – 03547-421227 / 03547-421867

 info@oftalmoag.com.ar

.