8 motivos para hacer aquagym en verano

Vida saludable

Una vida saludable se alcanza a través de diferentes factores. Uno de ellos es la constancia en la actividad física. Aumento de la movilidad, lubricación de las articulaciones, sostén de la tonicidad muscular, alcanzar un peso corporal óptimo y prevenir enfermedades cardiovasculares, son algunos de los beneficios que la gimnasia, en sus múltiples formas, le aporta a nuestro cuerpo. Además, reduce el estrés e incrementa la autoestima.

La Organización Mundial de la Salud recomienda practicar 30 minutos diarios de cualquier actividad física como caminar, hacer jardinería o tareas del hogar.

En verano, la tendencia de hacer gimnasia en el agua o deportes acuáticos en lagos o mares aumenta. ¿Es sólo una moda o va más allá de eso?

La gimnasia en el agua es un tipo de fitness acuático cuyos ejercicios
se centran en la tonificación muscular, en las repeticiones
y en el trabajo con diferentes materiales, como pesas, pelotas y flotadores. Su objetivo es trasladar al medio acuático el trabajo físico que se realiza en tierra, a través de las posibilidades de movimiento que aporta el agua.

Entrenar en el agua tiene múltiples beneficios, entre los que podemos mencionar:
1 – La ventaja de entrenar en condiciones de inmersión es que la flotación
promovida por el agua reduce el riesgo de lesiones y permite que algunas personas que poseen dificultades para hacer ejercicio físico en tierra participen de programas de entrenamiento aeróbico debido a que la escasez de gravedad permite la disminución del impacto del cuerpo con el suelo y la tensión sobre las articulaciones. Esta característica hace que
los ejercicios en el agua puedan ser más duraderos y frecuentes.

2 – También permite que personas con movilidad reducida puedan
beneficiarse de la liberación de peso que aporta el agua. El beneficio
psicológico
en este sentido es indudable.

3 – Aumentos similares en la resistencia cardiorrespiratoria pueden ser conseguidos por medio de una sesión de larga duración con ejercicios de baja intensidad y también por una sesión de menor duración con ejercicios de mayor intensidad, terminando con una elongación de los músculos grandes acompañado de una relajación final.

4 – El agua opone una resistencia al cuerpo e impulsa un mayor esfuerzo para poder movilizarse. Por lo tanto se favorece la absorción de grasas, se remodela la silueta, la piel se reafirma y los músculos se alargan.

5 – ¿Sabías que 30 minutos de aquagym equivalen a 90 minutos de gimnasia clásica? Esto representa en promedio 500 calorías quemadas para este tipo de sesión. El hecho de luchar contra la resistencia del agua requiere un esfuerzo físico más intenso.

6 – Favorece la circulación sanguínea, ya que el agua tiene un efecto drenante que incrementa el flujo de sangre hacia el corazón. Alivia las piernas cansadas y combate la celulitis.

7 – Es apto para todas las personas y se recomienda especialmente para:
• Personas con problemas cardiorrespiratorios leves o moderados.
• Personas sedentarias y de escasa actividad física en su día a
día.
• Problemas psicomotrices, de coordinación dinámica general y
equilibrio tanto dinámico como estático.
• Falta de tono muscular, hipotonía y atrofia general.
• Escasa movilidad articular y flexibilidad.
• Problemas de baja autoestima, escasa autoconfianza y de expresión
negativa en el devenir diario.
• Actitud postural incorrecta.
• Falta de ritmo y agilidad.
• Lesiones generales de toda la columna vertebral (cervical, dorsal
y lumbar)
• Y en general para todas aquellas personas amantes del medio
acuático, y con ganas de realizar ejercicio.