Por ocio, por trabajo o por el puro hecho de sumar kilómetros a la hoja de ruta de la vida. Mucha gente viaja del campo a la ciudad o viceversa, cruzando ríos, llanuras, montañas y mares.
Si sos de las personas que elige disfrutar sus vacaciones planificando una «escapada» o varios días de excursión, es importante que sepas que no sólo es una buena excusa para salir de la rutina, sino que también obtendrás beneficios para tu salud física y tu salud mental.
Si estás pensando en tomarte unos días, en este enlace podés consultar los datos útiles para prevenir enfermedades en viajes.
A continuación te enumeramos cuatro razones por las que viajar es una actividad más que saludable:
1. Mantiene tu corazón sano
Una simple caminata por la playa o un trekking por las montañas pueden convertirse, sin que te des cuenta, en 10.000 pasos en un día. Esta cifra equivale aproximadamente a unos 6,5 kilómetros para la mayoría de las personas y se asocia con niveles moderados de ejercicio.
Si a eso le sumás un poco de turismo u otras actividades, estarás haciendo un gran favor a su salud en general y a tus niveles cardiovasculares.

2. Te sentirás más joven
El estrés acelera el proceso de envejecimiento, debido a los aumentos de la hormona cortisol en la sangre.
Esto provoca debilitamiento del sistema inmunológico y aumenta las posibilidades de padecer enfermedades como disfunción suprarrenal, dolores de cabeza y síndrome del colon irritable.
Afortunadamente, se tarda poco en sentir los efectos de un viaje de placer en lo que se refiere al alivio del estrés.
Una encuesta a 500 personas realizada por el portal de viajes Expedia en 2012 sugirió que solo llevaba un día o dos de vacaciones empezar a sentirse relajado. Solo planear un viaje con anticipación crea sentimientos positivos y hace que los turistas se sientan «mucho más felices con su vida en general».
3. Mantiene tu mente activa
Probar nuevas comidas, visitar sitios desconocidos o intentar hablar en un idioma diferente son situaciones que estimulan nuestro cerebro.
Involucrarse con la cultura local y aprender sobre otros lugares no solo puede hacernos más inteligentes, sino que también puede ayudar a retrasar la aparición de enfermedades cerebrales como el Alzheimer.

4. Potencia tu creatividad
Un estudio realizado por el «Journal of Personality and Social Psychology»concluyó que los estudiantes que han vivido en el extranjero tienen un 20% más de probabilidades de resolver una tarea en un PC, que aquellos que no han viajado.
¿Por qué? El simple hecho de vivir en otra cultura durante un período de tiempo prolongado abre tu mente y te ayuda a entender que una cosa puede tener múltiples significados diferentes.
La neurociencia confirma que los nuevos lugares y experiencias pueden reorganizar nuestro cerebro y revitalizar nuestras mentes. Esto está directamente relacionado con la «flexibilidad cognitiva», que es la capacidad de la mente para saltar entre diferentes ideas, un componente clave de la creatividad.
No se diga más.
No importa cuál sea tu edad o estilo de viaje predilecto. Sin duda, hay muchas razones para armar los bolsos, cargar la mochila y salir a disfrutar.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo